Zapatero a tus zapatos: apropósito de la noción de “doctrina” y su uso por el Juez en la solución de casos concretos.

I. LA DOCTRINA En un texto muy difundido en nuestro país, se dice que la doctrina “es el conjunto de escritos aportados al Derecho a lo largo de toda su historia, por autores dedicados a describir, explicar, sistematizar, criticar y aportar soluciones dentro del mundo Jurídico” [RUBIO: 2009, 196]. Se ha dicho también, que se da el nombre de doctrina “a los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su interpretación” [GARCÍA: 2008, 76]. Debido a que la doctrina representa el resultado de una actividad especulativa de los particulares, como escribía García Maynez, “sus conclusiones carecen de fuerza obligatoria, por grande que sea el prestigio de aquéllos o profunda la influencia que sus ideas ejerzan sobre el autor de la ley o las autoridades encargadas de apli...