Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2016
“CONVERSANDO CON HANS KELSEN” (Primera Parte)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Hans Kelsen [1] quizá sea el nombre más conocido en el mundo del Derecho, si es que este mundo existe. Seguramente, no hay abogado o estudiante de Derecho que no ha escuchado hablar de él. Hans Kelsen fue profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro. En 1929 pasó a la Universidad de Colonia, pero la ascensión de Hitler al poder le llevó a dejar Alemania (1933). Tras unos años enseñando en la Universidad de Ginebra, pasó a la de Praga (1936). Finalmente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) le decidió a abandonar Europa, refugiándose en los Estados Unidos (1940). Allí ejerció la docencia en la Universidad de Harvard, de donde pasó a enseñar Ciencia Política en la de Berkeley (1942). Sin lugar a dudas, Han...
¿LOS ABOGADOS RESUELVEN PROBLEMAS SOCIALES? O MEJOR ¿EL DERECHO RESUELVE PROBLEMAS SOCIALES?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comúnmente se suele atribuir al derecho numerosas funciones, de entre todas ellas, tres son las que con mayor frecuencia han sido destacadas: a) orientación social, b) tratamiento de conflictos declarados, y c) legitimación del poder. Sobre estas funciones Vincenzo Ferrari ha señalado: “la expresión orientación social designa una función del derecho que arranca directamente de su carácter de regla persuasiva”, es decir, el derecho orienta la conducta de las personas. Cuando se hace mención al tratamiento de conflictos declarados, se esta aludiendo al objetivo tradicionalmente asignado al derecho de dirigir los procedimientos a través de los cuales las personas resolverán sus conflictos, sin poner en riesgo la estabilidad de los valores fundamentales de la sociedad. Al afirmar que una función del derecho es la de legitimar el poder, “queremos señalar el hecho de que todos los sujetos que disponen de capacidad de decisión o que desean ampliarla pueden hacer uso… d...